miércoles, 8 de diciembre de 2010

Por fin la Navidad.

Ya ha llegado la Navidad, el momento más esperado del año.

Pero...
¿Que es la Navidad por la Iglesia?

La Iglesia en su misión de ir por el mundo llevando la Buena Nueva ha querido dedicar un tiempo a profundizar, contemplar y asimilar el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios; a este tiempo lo conocemos como Navidad. Cerca de la antigua fiesta judía de las luces y buscando dar un sentido cristiano a las celebraciones paganas del solsticio de invierno, la Iglesia aprovechó el momento para celebrar la Navidad.

En este tiempo los cristianos por medio del Adviento se preparan para recibir a Cristo,"luz del mundo" (Jn 8, 12) en sus almas, rectificando sus vidas y renovando el compromiso de seguirlo. Durante el Tiempo de Navidad al igual que en el Triduo Pascual de la semana Santa celebramos la redención del hombre gracias a la presencia y entrega de Dios; pero a diferencia del Triduo Pascual en el que recordamos la pasión y muerte del Salvador, en la Navidad recordamos que Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros.

Así como el sol despeja las tinieblas durante el alba, la presencia de Cristo irrumpe en las tinieblas del pecado, el mundo, el demonio y de la carne para mostrarnos el camino a seguir. Con su luz nos muestra la verdad de nuestra existencia. Cristo mismo es la vida que renueva la naturaleza caída del hombre y de la naturaleza. La Navidad celebra esa presencia renovadora de Cristo que viene a salvar al mundo.

La Iglesia en su papel de madre y maestra por medio de una serie de fiestas busca concientizar al hombre de este hecho tan importante para la salvación de sus hijos. Por ello, es necesario que todos los feligreses vivamos con recto sentido la riqueza de la vivencia real y profunda de la Navidad.

Por último, es necesario recordar que durante la Navidad celebramos en tres días consecutivos, 26, 27 y 28 de diciembre, tres fiestas que nos hacen presente la entrega total al Señor :

San Esteban, mártir que representa a aquellos que murieron por Cristo voluntariamente.

San Juan Evangelista, que representa aquellos que estuvieron dispuestos a morir por Cristo pero no los mataron. San Juan fue el único Apóstol que se arriesgó a estar con La Virgen al pie de la cruz.

Los Santos Inocentes que representan a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo.


Aciprensa, 2010.

martes, 22 de junio de 2010

LLEGÓ EL VERANO

Por fin llegó el momento tan inesperado, las vacaciones.
¿ya habeis decidido adonde ir?

eso espero.


si quereis leer un articulo sobre las vacaciones, la dirección se encuentra a continuación:

posdata: si os habeis fijado NPS deberia ser NFS.
Si quereis que lo cambie publicad un comentario con:

si (quiero que insertes NFS)
no (es mejor NPS)

sábado, 24 de abril de 2010

MUERTE DE SAMARANCH



La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha expresado hoy, en nombre del Ejecutivo, sus condolencias por el fallecimiento de José Antonio Samaranch y ha trasladado a su familia su "solidaridad y apoyo en estos momentos difíciles".

Fernández de la Vega ha dedicado a Samaranch sus primeras palabras en la clausura de un acto de homenaje del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al magistrado del Tribunal Supremo y Abogado General del Tribunal Superior de Justicia de la UE, Dámaso Ruiz-Jarabo, fallecido el pasado 12 de noviembre.

El presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, ha fallecido en Barcelona a los 89 años.




sábado, 9 de enero de 2010

LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA EN LA U.E.


Días después de que el Financial Times criticará con dureza el programa de trabajo de la presidencia española de la Unión Europea, ahora es el turno de The Economist. La revista apunta que "los editoriales de toda la UE se toman a risa la idea de que Zapatero vaya a asesorar a Europa sobre la recuperación económica". En línea con lo expresado por otros medios, The Economist hace hincapié en la situación económica de España destacando el desempleo -que roza el 20%, doblando la media de la eurozona-, la burbuja inmobiliaria " de monstruosas proporciones" y la rigidez del mercado laboral. "El Presidente del Gobierno español no es quien para aconsejar a Europa sobre cómo alcanzar la recuperación económica".

Para el semanario británico, la relación entre España y Europa supera el plano puramente económico: "España identifica a Europa con la llegada de la democracia, el fin del aislamiento en una península rural y conservadora". Todo ello explica, según The Economist, el entusiasmo que se vive actualmente en Moncloa. Y la enormidad de la meta que ambiciona Zapatero: lanzar una "estrategia 2020" para el viejo continente. "Un plan de diez años para impulsar la competitividad y el crecimiento en pago por el generoso sistema de ayudas de Europa".

La delicada situación de nuestro país se ve agravada por "un mercado laboral en el que un amplio abanico de trabajadores indefinidos a los que es casi imposible despedir, aumentando las dificultades de aquellos que tienen contratos temporales, sobre todo los jóvenes y los inmigrantes". Durante los próximos seis meses, Europa deberá considerar el ejemplo de España, una potencia media que hasta ahora no ha salido de la crisis y la que «antes de dar consejos, debería de buscar algo creíble que decir», es la opinión de la revista británica de esta semana.




Los rotativos ingleses no han dejado escapar la oportunidad de comparar con imágenes los rostros del presidente del Gobierno español y del actor británico Rowan Atkinson, en su personaje cómico de Mr. Bean. La reacción a la intromisión de un hacker en la página web de la presidencia española ocupa las páginas de diarios extranjeros.

Ecodiario se hace eco de dos ejemplos, precisamente los de The Guardian, que a raíz del "hacker" en la web de la presidencia española de la UE busca el paralelismo en las cejas circunflexas, y el de la BBC, que centra su atención en el completo gesto de la cara.

Este miércoles, el creador de la página, habla sobre el suceso y opina: "Nadie pudo ver a Mr. Bean en la página oficial".