




El aeropuerto de Madrid-Barajas opera con normalidad los seis vuelos de salida hacia México programados para hoy, uno de los cuales ya despegó de madrugada, según informan fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
Para la jornada de hoy hay previstas un total de 12 operaciones, seis de salida y otras seis de llegada, desde y hacia México D.F. y Cancún.
La aerolínea Iberia opera dos salidas hacia Mexico D.F., una de las cuales ya se ha realizado con "toda normalidad" según informaron fuentes de la compañía, que precisaron que están aplicando sobre los vuelos los protocolos de seguridad marcados por el Ministerio de Sanidad.
¿Es la gripe porcina la epidemia mortal que temían los científicos?
Pasajeros del metro de la Ciudad de México con tapabocas para protejerse de la gripe porcina el miércoles 29 de abril del 2009. El mundo comienza a reaccionar severamente ante el brote de gripe porcina pero los expertos señalan que es demasiado pronto para saber si será una pandemia mortal como las que se han registrado históricamente.
Ante los reportes de una forma nueva de gripe porcina que se disemina por el mundo surge la pregunta inevitable sobre si es ésta la epidemia que los expertos en salud pública habían anticipado y temido por mucho tiempo.
Existen antecedentes de pandemias como la de 1918, 1957 y 1968 en las que murieron millones de personas alrededor del mundo. Pero aún es muy pronto para saber si ésta es una más.
Las autoridades de salud buscan tomar todas las medidas necesarias para prevenir que un brote se convierta en una ola de muertes. Pero predecir una epidemia de influenza es una labor muy compleja. En 1976, el gobierno estadounidense vacunó a 40 millones de personas tras registrar algunos casos de gripe porcina, pero la pandemia nunca ocurrió.
"La primera lección es que cuando alguien trata de predecir lo que ocurrirá con la influenza generalmente termina por fracasar", dijo el doctor Richard Wenzel, ex presidente de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas.
Pero las autoridades de salud se enfrentaron a este tipo suposiciones al tiempo que el pánico comenzó a crecer en el fin de semana.
El epicentro del brote fue México, donde el virus habría dejado incluso 159 muertes y enfermado a 2.498 personas.
Las escuelas de la capital permanecen cerradas, así como todos los estadios, restaurantes, e incluso iglesias. El presidente Felipe Calderón asumió poderes extraordinarios para aislar a las personas infectadas con el virus de la gripe porcina.
Se ha adoptado el nombre de gripe porcina para el virus, aunque contiene material genético de virus de humanos, aves y cerdos de Norteamérica, Europa y Asia. Las autoridades de salud han detectado combinaciones similares antes, pero nunca con una mezcla de varios continentes, incluyendo más de un virus porcino.
Lo más inquietante es que el virus parece transmitirse entre personas con mayor facilidad que otros tipos de gripe porcina, que a veces contagiaban los cerdos a los humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario